Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2018

“Ley de Atenco” una acción de inconstitucionalidad (Análisis de nota de NoticiasMVS)

Imagen
Alumna: Maria Elena Jiménez Carrillo        La Ley Atenco es la forma en que colectivos y medios de comunicación han nombrado la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública aprobada por el Congreso del Estado de México en donde se regula el uso de la fuerza pública y empleo de armas, incluyendo letales, para el control de la seguridad pública. En los primeros días de mayo de 2006, en la comunidad de San Salvador Atenco se presentaron una serie de enfrentamientos entre la Policía Federal Preventiva de México, la Agencia de Seguridad Estatal del Estado de México, la policía municipal y habitantes del pueblo, militantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y otros adherentes a La Otra Campaña del EZLN, que dejó como resultado el fallecimiento de Alexis Benhumea y Javier Cortés, la detención de 207 personas -entre ellas 10 menores de edad-, 146 detenciones arbitrarias, la expulsión de cinco extranjeros y quejas contra elementos policiacos...

¿Cuáles son las funciones de los poderes públicos a nivel estatal?

Imagen
Artículo 116.- El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo. Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas: I. Los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años. La elección de los gobernadores de los Estados y de las Legislaturas Locales será directa y en los términos que dispongan las leyes electorales respectivas. Los gobernadores de los Estados, cuyo origen sea la elección popular, ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese cargo, ni aun con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del despacho. Nunca podrán ser electos para el período inmediato: a) El gobernador sustituto constitucional, o el designado...

¿Qué es la Primacía de la Constitución Federal?

Imagen
Alumna: María Elena Jiménez Carrillo Existe el principio de la supremacía de la constitución federal, la cual tienen su base en el artículo 133, en la cual se menciona que “esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.” En este sentido, Enríquez (s/f) nos habla de que la Constitución al ser norma suprema, es “la cúspide de todo el ordenamiento jurídico y hace fluir el principio de legalidad de los poderes públicos, da seguridad jurídica de los actos de autoridad, da constitucionalidad en todas las actuaciones realizadas por los poderes constituidos.” Es entonces que se puede decir que el má...

Naturaleza Jurídica de las Entidades Federativas

Imagen
Alumna: Maria Elena Jiménez Carrillo      Las entidades federativas son cada uno de los estados integrantes de la Federación Mexicana. Son estados que están unidos voluntariamente bajo un Pacto Federal, es decir, son independientes y autónomos en cuanto a su régimen interior (es decir tienen Constitución y leyes propias), pero al mismo tiempo están sujetos a la Constitución Federal y a los Tratados Internacionales (o sea, su Constitución y sus leyes no deben contravenir ni la Ley Suprema ni los Tratados Internacionales). Las entidades que se conocen con el nombre de estados, tienen una competencia dependiente, concurrente y coordinada con las autoridades federales, en los términos que establece la Constitución, y para su ejercicio organizan sus poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sin que puedan concentrar dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositar el legislativo en un solo individuo El ejercicio del pod...